jueves, 30 de diciembre de 2010

Marketing en redes sociales: Lo que NO debes hacer.

Unas cuantas pautas sobre los errores más comunes que cometen las empresas al gestionar su presencia en redes sociales:

1. No estés por estar. La presencia en redes sociales debe tener unos objetivos claros: potenciar el valor de la marca, crear fidelidad, conocer la opinión de los clientes, apoyar campañas...Lo que sea, pero ten presente que los objetivos se definen a priori y a partir de ellos se diseñan las acciones de marketing más adecuadas en cada caso. Pregúntate siempre, antes de colgar un post, un tweet o hacer un comentario, qué pretendes conseguir con ello.

2. No eres una empresa: Eres una persona que representa a una empresa. Un tono muy institucional o excesivamente publicitario, esconderte detrás de nombres falsos o seudónimos, no dejar claro que detrás de la estrategia comercial hay una persona con la que se puede interactuar...todo ello te llevará al fracaso y al rechazo de las personas con las que querías interactuar.

3. No pongas a representar a tu empresa a alguien que no tenga suficientes conocimientos de lo que vendes y lo que haces y que no conozca y comparta los valores de tu empresa. No es necesario que sea un especialista técnico, pero tiene que tener capacidad de responder a preguntas o reclamaciones y de discernir, cuando le hagan una pregunta difícil, a quién debe dirigirse para que le ayude a responderla.

4. Los comentarios negativos son muy útiles. Jamás los ignores ni los dejes sin responder. Agradécelos como una herramienta de mejora, y piensa que por cada persona que se toma la molestia de hacer un comentario negativo hay muchas más que comparten esa opinión pero no se toman la molestia de hacer ese comentario.

5. Si mientes, pretendes dar gato por liebre o simplemente exageras las propiedades de tu producto, no te metas en las redes sociales. Irás por lana y saldrás trasquilado.

6. Analiza tus puntos débiles a todos los niveles: Medioambientales, financieros, clima laboral... Es por donde primero te atacarán, así que mejor es que estés preparado.

7. Tu presencia en las redes sociales debe ser activa y tus interacciones rápidas. Ejemplo: Si tardas más de una hora en responder a un tweet, estás perdiendo un tiempo precioso. Si tienes un blog corporativo, revísalo todos los días y responde a los comentarios. Sólo puedes borrar los insultos o los comentarios que no tengan nada que ver con el tema del que se trate. Facebook requiere una revisión como mínimo dos veces al día.

8. Te parecerá chocante, pero lo mejor que puedes hacer en las redes sociales es no anunciarte. Si buscas prestigiar tu marca, aporta valor a tus seguidores con comentarios sobre temas que les interesen. Si diseñas una campaña, hazla interactiva y buscando la difusión viral y el boca-oreja. Recuerda que es el usuario el que tiene potestad para seguirte o no, y si le fríes a publicidad acabará aburriéndose de ti.

9. No te repitas ni satures a tus seguidores con tweets, retweets, comentarios en FB... Piensa que también son seguidores de más gente aparte de ti.

10. Más que hablar y difundir los mensajes, lo que más valor te va a aportar es escuchar. Revisa lo que se dice de ti e invita a los usuarios de las redes sociales a dirigirse a ti por iniciativa propia cuando lo deseen, ya que ésas serán las comunicaciones más valiosas para ti.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Socialmanía.

Es muy viejo eso de que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra, pero visto el entusiasmo que la socialización despierta en los gurús de internet (reconvertidos en 'social media experts') va a ser que es cierto. Por lo visto, las redes sociales son la nueva panacea del negocio en internet.

Hagamos algo de memoria. Allá por el año 1995 se vivió un entusiasmo similar por todo lo que oliera a la entonces incipiente expansión de internet. Surgieron miles de empresas puntocom de la nada, con un modelo de negocio basado en el principio "hay que posicionarse ahora porque el crecimiento de internet va a ser exponencial y en un futuro muy cercano nos vamos a forrar" Esas empresas multiplicaron su valor en Bolsa, todos los días nos desayunábamos con noticias sobre compras y ventas millonarias (¿Alguien se acuerda de lo que Telefónica pagó por Lycos?) y todo eran grandes promesas de futuro. Había que estar en internet, había que vender online: los bancos, los supermercados, los modelos tradicionales de negocio tenían los días contados. En aquélla ocasión, no tan lejana, el boom fueron los portales: reunir en una misma web todo lo que el usuario iba a buscar en la red: noticias, búsquedas, tienda online... hasta que llegó la debacle, todo aquello se disolvió como un azucarillo y emergió de las cenizas un nuevo gigante que hizo de la simplicidad su bandera: Google.

Yo soy usuario y firme partidario de la socialización en internet, que nadie se equivoque. Creo que aporta muchas ventajas que, tan machacadas como están siendo últimamente, no voy a repetir aquí. Lo que no soy es un creyente, ni mucho menos un converso. Por eso me gustaría manifestar mis dudas ante algunos de los argumentos que más se oyen en boca de los SMM (social media maniacs). A saber:


  • La estrategia en social media puede ser un complemento o la guinda del pastel, pero en la inmensa mayoría de los casos no puede ni debe sustituir a las estrategias tradicionales de marketing. 
  • Se publican todos los días informes elaborados por consultoras privadas con cosas tan sonrojantes como "el 80% de los consumidores confía en las redes sociales antes que en los anuncios para decidir una compra". Teniendo en cuenta que al 40% de los encuestados habrá sido necesario explicarles primero qué es una red social y cómo funciona, a partir de ahí que cada uno decida la credibilidad de esos datos....
  • Ser usuario registrado de una red social no significa ser usuario activo de la misma. Si buscamos estadísticas de uso, tiempo de conexión, número de interacciones, etc, el número de usuarios que pueden ser 'targets' potenciales de una estrategia de marketing online es mucho menor de lo que parece.
  • Estar en Twitter o en Facebook a toda costa como parte de nuestra estrategia, para que luego el 80% del contenido que aportamos sean refritos (perdón, retweets), check-ins de Foursquare (a mí qué me importa si vas a Mercadona, si estás en la T4 de Barajas o comiendo en una pizzería) o comentarios personales, es contraproducente a largo plazo. Los usuarios valoran aquello que les aporta valor, y eso es tan cierto fuera como dentro de las redes sociales. 
  • Las redes sociales funcionan persona a persona. Eso implica trabajo, tiempo, dedicación y profesionalidad. Ojo, no me refiero solamente a profesionalidad como conocimiento del medio de difusión (que también), sino demostrar profesionalidad en los contenidos que se difunden.  No podemos poner a cualquiera al frente de una estrategia de social media por mucho que sea un experto en ello. Debemos colocar en esos puestos a personas que conozcan nuestra empresa y sean capaces de interaccionar en tiempo real transmitiendo nuestros valores. Nos va la imagen corporativa en ello. 
  • Pregúntate qué uso hacen de las redes sociales los potenciales destinatarios de tu estrategia, y adáptate a ese uso...si puedes. Facebook sigue siendo, digan lo que digan, una red de la que se hace un uso lúdico en la mayoría de los casos. Entrometernos con publicidad directa en las relaciones personales es contraproducente. Debes buscar otras formas.
  • De lo que oigas decir a los gurús, créete la mitad y aplica la cuarta parte. Internet está lleno de cadáveres que iban a ser un bombazo y resultaron una ruina ¿Alguien se acuerda de Terra?
  • Cuando baje la marea, no todas las redes sociales sobrevivirán. He leído informes muy bien argumentados que auguran la desaparición de Twitter. 
  • Hace dos años nadie sabía lo que era un community manager. Pon en cuarentena a los supuestos especialistas que están apareciendo de la nada.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Entender la especulación: ¿Qué es una posición corta?

Se habla mucho de los movimientos especulativos en la bolsa y los mercados de deuda, pero se nos explica poco de cómo funcionan esos mercados. Tendemos a pensar que la Bolsa es un lugar donde se compran y venden acciones y que éstas suben o bajan de precio según la ley de la oferta y la demanda, pero el grado de complejidad (y perversión) del sistema bursátil es tal, que hoy día las cosas distan mucho de ser tan simples.

Uno de los principales triunfos de los especuladores ha sido que los reguladores de los mercados financieros autoricen las llamadas "posiciones cortas", que permiten a un inversor apostar a que un determinado valor bajará  su precio y ganar dinero con esa operación. Exactamente lo contrario de lo que se supone que es la razón de ser de la Bolsa.

Dicho brevemente, las posiciones cortas funcionan así: Tú tienes acciones de una empresa que yo creo que va a bajar de precio en un plazo breve. Se supone que, porque tu inversión en esa empresa es a largo plazo, no deseas venderlas aunque vayan a bajar en los próximos días, porque confías en que luego subirán.

La jugada es la siguiente: Yo te pido que me prestes tus acciones un par de días, a cambio de una comisión, y me comprometo a devolvértelas. Tú me las prestas, por ejemplo 1000 acciones de un banco que cotiza a 5 euros. Una vez me las has prestado, yo las vendo. Ingreso 5000 euros. Como yo esperaba, las acciones bajan (ayudadas porque mucha gente está haciendo lo mismo que yo para hacer que bajen de forma artificial) Dos días más tarde, cuando yo tengo que devolvértelas, cotizan a 4,50 euros. Yo compro las 1000 acciones por 4500 euros y te las devuelvo. En la jugada he ganado 500 euros, menos la comisión que tengo que pagarte por prestármelas. Así es como se gana dinero cuando las acciones (o las divisas) bajan de precio.

La clave está en que los reguladores admiten este tipo de operaciones sin demasiadas restricciones. Esto causa una enorme distorsión en el funcionamiento y la finalidad de los mercados, dado que cuanto mayores sean las subidas o las bajadas, mayores serán los beneficios de los especuladores. Todo esto no tiene nada que ver ni con la economía real ni con el valor auténtico de las empresas con las que se negocia de esa manera, pero tiene serias consecuencias para esas mismas empresas. De locos.

martes, 2 de noviembre de 2010

10 consejos útiles para gestionar una empresa en tiempos de crisis

No es una receta milagrosa, pero todos ellos funcionan. Muchas empresas intentan afrontar la crisis tirando exclusivamente de recorte de gastos, cuando hay muchas más cosas que se deben hacer. No olvidemos que las empresas mejor gestionadas son las que tienen mejores perspectivas de recuperación y de salir fortalecidas de una situación de crisis. Ahí van:


1. Párate a pensar el tiempo que haga falta. Haz un análisis profundo de tu situación, por ejemplo un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) si nunca has hecho uno. Diseña una estrategia, piensa hasta dónde quieres llegar y cuál es el camino para hacerlo. Define objetivos en todas las áreas de tu empresa, no sólo económicos. Pide ayuda profesional si la necesitas, pero ser un buen estratega es vital en estos momentos para cualquier negocio, sea cual sea su tamaño.


2. Asegura tus fuentes de financiación. Es cierto que los bancos no conceden crédito... ¿O no? Depende de muchos factores. Ahora no es el momento de aventuras, sino de consolidar una buena relación con el director del banco con el que trabajemos. Analiza si necesitas trabajar con varios bancos o reduciendo el número puedes ofrecerles a los que queden un bocado más apetitoso. Deja que te conozcan, dales información sobre tus previsiones y la evolución de tu negocio.


3. Trabaja en equipo. Ahora más que nunca, debes darte cuenta de que las ideas de las personas que trabajan en tu empresa son tan importantes y valiosas como las tuyas. Dales voz y hazles partícipes de tus planes. Pide su ayuda a la hora de diseñar el futuro de la empresa. Escúchales: ellos saben más que tú del trabajo que cada uno realiza.


4. Comunica, comunica, comunica. Mejor que te pases que que te quedes corto. Sé transparente, tanto con tus clientes y proveedores como con tus empleados. Crea canales de comunicación donde no los haya, reúnete periódicamente con ellos, diles que estás esperando sus críticas y sugerencias y después pon en práctica las más viables. No te pongas a la defensiva: saber escuchar y no creernos en posesión de la verdad es tan importante como saber expresar bien lo que queremos decir. 


5. Redefine tu oferta de productos o servicios. Se acabó el tiempo en el que un mismo producto valía para todo el mundo. Estudia quiénes son tus potenciales clientes y concéntrate en ellos. Si tu oferta es muy generalista, conviértela en una oferta con productos diferenciados para cada tipo de cliente. Mejor que vendas 100 productos para 100 perfiles diferentes que un sólo producto que vale para todos. El cliente quiere ver que te has preocupado en conocer sus necesidades.


6. No hagas ofertas sin ton ni son. Bajar el precio tiene que tener una causa justificada. Un descuento "porque sí" o "porque nos preocupamos por tu bolsillo" es pan para hoy y hambre para mañana, demuestra que estás desesperado y que recurres a cualquier cosa por vender. Las ofertas deben ser por tiempo limitado. Si tienes muchos productos diferentes, podrás ir rotando los que tienes en promoción. Una bajada de precios indefinida hace que el cliente se pregunte por qué antes le cobrabas más por lo mismo.


7. Sal a buscar a tus clientes. Todos queremos vender más, pero las ventas no se hacen solas, son el resultado de un trabajo previo de prospección, promoción y negociación. Piensa dónde están tus posibles clientes y ve a buscarlos allí. Fija objetivos no sólo económicos, sino relativos al trabajo comercial diario: Nº de clientes que hay que contactar, zonas o segmentos a cubrir, objetivos de las acciones de marketing, objetivos de mejora interna...


8. Da ejemplo. No puedes plantear un recorte de plantilla o una bajada de sueldos, o pedir más esfuerzo a los trabajadores y a la semana siguiente comprarte un coche nuevo más caro que el anterior. Si pides austeridad, empieza por ser austero tú mismo. Tu personal se va a fijar mucho más en lo que tú hagas que en lo que tú digas. Se coherente con lo que dices. 


9. Tira muchos cohetes, hazte ver. Haz una campaña cuando tengas algo que anunciar. Si no lo tienes. créalo. No seas mojigato con la forma en la que te promocionas. La imagen corporativa es más importante que nunca, cuídala al máximo. Cuidado! No tires el dinero en publicidad inútil. Medita muy bien antes de hacer una campaña qué es lo que vas a anunciar y a qué público lo diriges.


10. Usa la Red. Socializa tu negocio. No descuides ni tu presencia ni tu reputación en internet. Mantén tu web actualizada. Regala información en ella para habituar a tus clientes a usarla. Utilízala para ahorrar dinero en comunicación o en gestión de pedidos. Crea contenido útil y cúelgalo en un blog, en Facebook o LinkedIn. Interactúa, deja que la gente te pregunte y respóndeles. Usa las herramientas publicitarias de esas redes, son mucho más baratas que la publicidad convencional y mucho más eficaces. 

domingo, 17 de octubre de 2010

La crisis del capitalismo según Harvey.



He visto este vídeo de una conferencia de David Harvey y me parece de las explicaciones más simples y brillantes de la crisis que vivimos que he tenido la oportunidad de ver o leer. Sin entrar en complicadas disquisiciones sobre hipotecas subprime o derivados financieros, Harvey va directo al corazón del problema, que no es otro que la insostenibilidad del modelo económico en el que vivimos y los síntomas claros de agotamiento de ese modelo. El recuperar a Keynes o a Marx (en su faceta de analista económico), tan denostados por los neoliberales, nos ayuda a ver que las cosas son, en realidad, mucho más sencillas de lo que quieren hacernos creer.

domingo, 10 de octubre de 2010

Todo el mundo miente.

La frase es el leivmotiv de mi admirado Dr. House, no es mía. Pero a pesar de ser un producto de marketing de un personaje ficiticio. no deja de ser cierto. ¿En qué momento mentir empezó a ser más rentable que decir la verdad?

Dado que el tema daría pie a escribir enciclopedias enteras y es peligrosamente ambiguo, me centraré en dos temas concretos: el marketing y la política (bueno, pretender ser concreto hablando de marketing y política puede ser una contradicción en sí misma, pero lo intentaré).

La crisis ha forzado a las empresas a ser más competitivas. Eso está en los manuales de economía. Lo que no es tan evidente es que esa mejora competitiva, si hablamos de productos de gran consumo, se haya traducido en bajadas sistemáticas de precio, sobre todo en los fabricados por grandes marcas. Yo no sé a vosotros, pero a mí se me queda cara de tonto cuando veo el bombardeo de anuncios con el mismo grito de guerra: ¡Ahora más barato! Y no un 5%, o un 10%, sino un 30% o más. La deducción inevitable es: Si en un momento de crisis, en el que la rentabilidad se reduce, estas empresas se pueden permitir el lujo de reducir un 30% el precio de sus productos y seguir ganando dinero, al tiempo que mantienen una fuerte inversión en publicidad, ¿cuánto dinero ganaban antes? Porque al parecer, no se trata de una oferta por tiempo limitado, y si es así no nos han comunicado cuándo acaba. Se trata, según ellos "de estar del lado del consumidor en momentos de crisis". ¿Multinacionales poniéndose del lado del consumidor? ¿Alguien se lo cree?

Por otro lado, hablar de que los políticos mienten no es, desgraciadamente, ninguna novedad. Me preocupa más que el grado de las mentiras aumente exponencialmente cuanto más difícil es la situación económica.  No me puedo creer que, con la cantidad de mentes pensantes que se supone que hay en los partidos políticos, no se den cuenta de la situación que están creando. El gobierno se hunde en las encuestas, porque empezó negando la crisis, siguió negando que tomaría las medidas que luego tomó y continúa hablando, cuando menos, con eufemismos de la situación. Nada nuevo en situación de crisis. Lo que sí es llamativo es que la oposición no ha subido en intención de voto a costa de la caída del gobierno. No es de extrañar, dado el zafarrancho interno y judicial que parecen tener montado, y su numantina resistencia a contarnos a los demás cuáles son esas soluciones mágicas que dicen tener para la crisis.  Más aún que llamativo: me parece muy peligroso, porque crea un estado de opinión en el que los políticos pasan de ser la solución a ser el problema. De hecho, en las encuestas del CIS "los políticos" han ido escalando puestos en la lista de preocupaciones de los españoles, hasta alcanzar el tercer lugar. Eso es gasolina de alto octanaje, esperando a que algún populista encienda la mecha y abandere la rebelión. Ya hay algunos que están tomando posiciones, de momento tímidamente: Laporta en Cataluña, Rosa Díez, el ex-presidente de Greenpeace en España.... No es que éstos me preocupen, pero una vez que la puerta del populismo se abre, nunca se sabe lo que puede entrar por ella.

martes, 5 de octubre de 2010

Community manager

Es la profesión de moda. Hace tan sólo un par de años nadie había oído hablar de ellos. Ahora ya hay una asociación gallega de community managers (en adelante CM). Son miles  los blogs en los que se habla de ellos. Para los profanos: un CM es la persona encargada de gestionar las relaciones con la comunidad de seguidores de una marca o de una empresa a través de las redes sociales. Es un "animador de la comunidad" que es al mismo tiempo portavoz, relaciones públicas, gestor de reclamaciones y preguntas...

Aplaudo que muchas empresas tomen este tipo de iniciativas. Está claro que la Red lo ha cambiado todo, y que probablemente lo seguirá haciendo en el futuro, sobre todo en lo que se refiere a aplicaciones y sistemas móviles. Es probable que en un futuro no muy lejano veamos aparatos que integren todas nuestras necesidades de comunicación y que sean totalmente móviles. Como ejemplo de por dónde van los tiros, ver el "concept phone" de Mozilla Labs, el Seabird. De momento es sólo una idea, pero no parece muy descabellado que veamos algo así en dos o tres años.

A lo que iba. Me parece genial el concepto de CM. Creo que es una profesión con mucho futuro, dado el crecimiento exponencial de las redes sociales. No voy a escribir aquí sobre lo que las redes sociales suponen de desafío para las empresas: hay millones de posts al respecto y queda muy poco que decir.

Todo iba bien, hasta que llegaron los gurús de internet y la liaron. Estos chicos es que no pueden quedarse quietos. Con lo fácil que era ser comedido y aprender de todas las veces que se han equivocado antes. Si por ellos fuera, ya llevaríamos un chip implantado en la oreja para comunicarnos por teléfono (buscad en hemerotecas del año 2000, buscad), todos haríamos la compra por internet hasta el punto de que la mayor parte del comercio tradicional habría desaparecido, y la tecnología de una peli como 'Minority Report' ya sería cosa de andar por casa. Pues con lo de los CM, igual. Más madera: ¡es la guerra! Todas las empresas necesitan un CM ya mismo (según ellos). ¡¡No hay vida para las empresas fuera de Facebook!! O estás, o no existes!!!.... y otras, con perdón, chorradas semejantes.

Es lo que tiene la globalización. Que lees a un gurú de Silicon Valley y te crees que todo el monte es orégano. Vale, Facebook tiene 10 millones de usuarios. Vale, su crecimiento es exponencial. Vale, ya hay más hogares  conectados a la Red que sin conexión....

Nos olvidamos de dos cosas: Que el 40% de los españoles no se ha arrimado a un ordenador en su vida, más allá de un cajero automático, ni lo hará nunca (la famosa brecha digital) y que el 80% de las empresas son pymes, microempresas en la mayoría de los casos, a los que les puede dar un ataque de risa si les dices que necesitan un community manager si quieren que su negocio continúe. Aunque les pese a algunos, la mayoría del negocio se realiza fuera de internet, y parece que sigue estando muy, muy lejos el momento de la "digitalización total" de los negocios. Desde luego, yo espero que no llegue nunca, puesto que el placer psicológico de salir de compras no se puede ver sustituido por la experiencia virtual. Al menos, para mí.

O sea, que sí, que hay que estar en Facebook si tus clientes están en él y te puede resultar útil para tu negocio. Si no, no deja de ser una paja mental.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Ryanair y el marketing viral

El presidente de Ryanair ha vuelto a realizar declaraciones explosivas. Esta vez, aboga por suprimir a los copilotos en los aviones "que sólo sirven para despertar al piloto si se duerme y que no se dé de narices contra los controles" ya que, según él, en los vuelos de corta distancia con tener una azafata entrenada para aterrizar el avión ya sería suficiente.

Como otras muchas declaraciones suyas (quería cobrar más a los gordos o que le permitieran transportar pasajeros de pie), es evidente que no tiene ninguna intención de llevarlas a cabo (habría que cambiar todas las reglas de aviación civil) pero ha conseguido, una vez más, lo que quería: salir en toda la prensa. Eso significa publicidad gratis, algo que cuadra perfectamente con el espíritu de una compañía "low cost". Se podrá estar o no de acuerdo con su política empresarial, con su forma de tratar al pasaje como si de ganado se tratase, con su curioso concepto de la geografía (hasta hace nada los vuelos a Girona se promocionaban en su web como vuelos a Barcelona, que está a 100 km, y lo mismo pasaba con París, Frankfurt, Londres...). Se podrá pensar lo que se quiera, pero no se puede negar que Ryanair ha conseguido hacerse una marca sin gastarse un euro en publicidad, a base de declaraciones llamativas, calendarios de azafatas en paños menores, organizar manifestaciones en contra de Iberia... sea lo que sea para que se hable de ellos, bien o mal, pero que se hable.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Lo que no se debe hacer en marketing: Dos ejemplos (un fracaso y un éxito)

Nexus One de Google: Cómo un enfoque equivocado y sobrevalorar la fuerza de internet puede arruinar un excelente producto.

Las tiendas virtuales están bien para productos virtuales o para algo que puedo ir a ver y tocar en una tienda de verdad y luego buscar el mejor precio por internet. Lo que no puedo hacer es sacar un producto nuevo al mercado para competir con el líder y pretender que la gente lo compre sin verlo ni tocarlo. El resultado: El mejor móvil del mercado, según la mayoría de los expertos, se ha dejado de fabricar al ser un fracaso de ventas.Todo porque Google, el rey de la red, decidió, más chulo que nadie, que su apuesta para entrar en el mercado de los móviles de alta gama se iba a vender sólo por internet. Los gurús anunciaron que Google irrumpía con fuerza en el mercado, que le iba a hacer mucho daño a Apple, que se abría una nueva era en la tecnología... Seis meses después de su presentación, las expectativas se han diluido como un azucarillo.Intentaron corregir el rumbo tres meses  después ofertando el móvil en tiendas, pero ya era tarde: Apple anunció que sacaba el iPhone 4 (otro fiasco, pero hoy no hablaremos de eso) y bajó el precio del iPhone 3GS, dándole el golpe de gracia al Nexus One.


 No ha sido así para el sistema operativo Android (también de Google), que no para de crecer en usuarios y en terminales que lo utilizan, y que está llamado a ser la alternativa libre y abierta al cerrado y castrado sistema de Apple. Esto no es una predicción, sino una realidad demostrada por el imparable crecimiento de su número de usuarios.

Por otro lado, un clásico: Danone. No sé cuántas son las sentencias judiciales en Europa. contra sus campañas por publicidad engañosa, sobre todo la del infausto Actimel. En el Reino Unido se prohibieron sus anuncios diciendo que "es bueno para las defensas". Se ha llevado varias veces el premio Foodwatch (una ONG germano-holandesa sin ánimo de lucro) al producto con la publicidad más engañosa. Sin embargo, les funciona. En este caso la máxima de "repite muchas veces una mentira y se convertirá en verdad" se pone más de manifiesto que nunca. Conozco a varias madres que les dan Actimel a sus hijos "para que no cojan un catarro". Todos los supuestos estudios científicos que avalan las pretendidas virtudes inmunitarias del Actimel son sesgados y han sido pagados por Danone. La reaidad, según todos los estudios independientes, es que el Actimel proporciona los mismos beneficios que cualquier otro yogur. Eso sí, 10 veces más caro. Pero la cara dura de Danone no se queda ahí: ahora están con el yogur griego "para muchos el mejor del mundo" y "el preferido por los griegos"... lo que no dicen, o lo dicen en letra muuuuuy pequeñita, es que es el preferido por los griegos, sí, ¡de entre los yogures griegos fabricados en España! (que ni siquiera son todos los que se venden, ya que muchos yogures griegos de marca blanca, que están muy buenos, se fabrican en Francia)

En fin, a la larga, caerán, como han acabado cayendo todos los que han pretendido abusar de su posición dominante en el mercado. Ya deben estar tocados cuando están bajando precios de todos sus productos para poder mantener su nivel de ventas. 

domingo, 16 de mayo de 2010

Rompamos el círculo de la especulación!

La crisis que de repente se nos ha venido encima, la de la deuda pública y las amenazas de quiebra de Estados enteros (incluido el nuestro) es una demostración práctica de que, no sólo en España sino a nivel global (a pocos salvaría), el momento del relevo generacional en el poder político y, sobre todo, económico, ha llegado. Está claro que de las anunciadas medidas para "refundar el capitalismo", no queda más que la foto que se hicieron al anunciarlas en la tan cacareada reunión del G-20 a la que Zapatero consiguió que le invitaran (ojo, íbamos allí a dar ejemplo de buen gobierno económico...!!!). Es decir, que no se ha ido directamente contra los especuladores, bien porque se les tiene miedo o bien (y me temo que es lo más probable) porque son los especuladores los que controlan el poder.

¿El resultado? Los especuladores, causantes de la quiebra de muchos bancos y el rescate multimillonario de casi todos (incluyendo nuestras cajas de ahorro, por mucho que maquillen sus balances) vuelven a la carga, y lo hacen atacando mucho más arriba: Los objetivos son ahora Estados enteros, a través de su punto flaco, la deuda pública. Y de nuevo, igual que hicieron cuando comercializaron productos derivados de hipotecas subprime, que a fuerza de dividirse, revenderse y empaquetarse se disfrazaron de tal manera que el mercado se tragó el anzuelo, lo hacen ahora con productos derivados (las famosas CDS, 'credit default swaps') que sencillamente deberían estar prohibidos. Todos sabemos que el mercado se ha convertido en una especie de casino global en el que unos cuantos inversores multimillonarios y los fondos de inversión que administran (mucho más multimillonarios aún) se  dedican a ganar miles de millones de dólares en nuestras narices, millones de dólares que salen de los bolsillos de cada uno de nosotros vía impuestos.

Hace un año todavía tenía la esperanza, oyendo a Obama, a Gordon Brown, a Sarkozy, incluso a Zapatero, de que realmente habían dado un puñetazo encima de la mesa e iban a pasar a la acción. No ha sido así, con lo que creo que la hora de la catarsis ha llegado. Nadie está hablando de anarquía, ni de comunismo, ni de economía planificada. Estamos hablando de que las reglas del juego no pueden permitir que cualquiera entre en nuestra casa, nos estafe, nos vacíe la cartera y encima le debamos dinero. Hay unas cuantas cosas que necesitamos urgentemente para poder hacer frente a los desafíos globales que se nos vienen encima:

a) Establecimiento de reglas del juego económico globales. Acabar con los paraísos fiscales, si hace falta por la fuerza.

b) Limitar la capacidad de los mercados para trabajar con productos derivados. Reorientar los mercados a la compraventa de acciones, basadas en la economía real, que es como siempre han funcionado bien y es para lo que fueron creados.

c) Establecer de una puñetera vez la Tasa Tobin que grave los intercambios de capital y destinarla íntegramente a ayuda al desarrollo de los países más pobres. Que los especuladores paguen, al menos en parte, las miserias que están contribuyendo a crear.

d) Que los bancos tengan que dedicar una parte sustancial de sus beneficios al establecimiento de fondos que sirvan de paracaídas para entidades financieras con problemas.

e) Que se establezca, vía impuestos, un límite 'de facto' sobre lo que una sola persona o empresa puede ganar.

f) Ya que vivimos en un mundo globalizado y eso no tiene marcha atrás, las normas deben ser comunes. Que se armonicen las politicas económicas a partir de objetivos comunes marcados por la ONU.

Yo creo que el 99% de la población estaría de acuerdo con estas medidas. Sin embargo, si se las proponemos a los gobiernos nos dirán que blablabla, que es muy fácil de decir pero muy difícil de hacer, que si las presiones son muy fuertes... Sandeces! ¿No han invadido o atacado los EE UU medio mundo cuando sus intereses así se lo han aconsejado? Pues los intereses del mundo, incluidos los suyos, aconsejan que acabemos con esto de una puñetera vez y que dediquemos nuestros esfuerzos a hacer este mundo más sostenible antes de que sea demasiado tarde. Por eso creo que ha llegado el momento de exigírselo, alto y claro, a todos y cada uno de los que mandan. Queremos vivr en paz! Si no sois capaces de garantizarlo, echaos a un lado y ceded el poder a quienes, al menos, sí tenemos la voluntad de hacerlo.

viernes, 14 de mayo de 2010

Power Balance y las palabras clave

Que las pulseras Power Balance, esas que usan miembros de la casa real y deportistas porque "mejoran la fuerza y el equilibrio", son un timo, es algo de lo que nadie debería tener dudas. Pero los timos modernos vienen envueltos en papel dorado, con un lacito y aspecto jugoso y apetitoso. A esa envoltura se le llama (erróneamente) "marketing".

Quitémosle a los actores, famosos y deportistas que la llevan y aseguran que funciona. Mi madre sigue usando fajas de cuello vuelto y no concibe cómo las chicas jóvenes pueden salir sin faja a la calle. Que alguien , por famoso que sea, asegure que algo funciona, no es prueba de nada. Si le quitamos la envoltura dorada y el lacito, nos queda una pulsera de plástico con un holograma de plástico que cuesta 36 eurazos. ¿Cuál es el secreto del éxito? Las palabras clave.

Mentir, o al menos no decir toda la verdad, es muy fácil. Lo difícil es hacerlo bien y que no se note. Para eso el lenguaje es fundamental: usar un lenguaje pseudocientífico, emplear términos que "suenan a ciencia" pero que en ese contexto no significan nada y, en definitiva, hacer creer a la gente que hay una investigación seria donde en realidad no hay más que la idea de cuatro listos y una enorme dosis de credulidad.

En su web (con un diseño calcado de la web de Nike pero cambiando el color de fondo, para qué invertir en diseño si podemos copiar el de otros), Power Balance nos bombardea todo el rato con palabras clave: "tecnología", "holograma" "frecuencias" "magnetismo" "resonancia".... Todo esto para explicarnos que, según ellos, se puede almacenar una frecuencia en un holograma de plástico, y que encima éste interactúe con las células de nuestro cuerpo devolviéndoles el equilibrio electromagnético. Toma ya. Y sin anestesia ni nada. A mí que me expliquen como se almacena una frecuencia en un holograma de plástico. Que me lo expliquen a mí y al CERN de paso, porque si es verdad lo que dicen y resulta que se puede almacenar energía en una pulsera y hacerla "resonar" con la energía electromagnética de nuestro cuerpo, los físicos de partículas llevan años haciendo el ganso inventándose megamáquinas carísimas para hacer algo que los de Power Balance podrían hacer con una goma de borrar y dos chicles de menta.

Sin embargo, hay muchos "testimonios" de que funciona. Dejando de lado que los testimonios de atletas de élite, que habitualmente no mueven un dedo sin cobrar por ello, pueden estar sesgados por razones económicas, la gente más crédula y sugestionable dice que funciona porque el efecto placebo existe, y si tu futbolista favorito, tu piloto de F1 favorito, los personajes de "Sálvame deluxe" y, en general, todos tus referentes culturales lo llevan, tú vas y te lo crees, y hasta sientes sus beneficios y todos. No hay un solo estudio científico serio que les apoye, pero es que los de Power Balance tienen tantísima jeta que ni se molestan en pretenderlo. Después de que la organización de consumidores FACUA les haya puesto una demanda por publicidad engañosa y por vender un producto con supuestas propiedades curativas sin el correspodiente registro sanitario, han sacado un comunicado de prensa (puedes verlo aquí http://www.powerbalanceshop.es/images/docs/Comunicado_28-04-2010.pdf ) en el que se hacen los inocentes, los ofendidos y dicen poco menos que lo suyo es un complemento de moda y que nunca lo han publicitado como un producto curativo. ¿Es que no han visto su propia página web?

Lo que está claro que es la crisis aguza el ingenio, y yo me permito el lujo de sacarme el sombrero ante Power Balance y decirles que chapó, que les ha salido de miedo, y que aunque en dos meses esas pulseras se vendan en los chinos a 2 euros el kilo, ellos ya tienen unos cuantos milloncejos de euros cosechados en los bolsillos de unos cientos de miles de incautos. Que sepáis que ya estoy pensando en envasar las flatulencias de las iguanas de Nueva Guinea, que al parecer dicen que aspirarlas hace que te pongas cachas mientras estás tirado en el sofá. Me voy a forrar.

jueves, 22 de abril de 2010

¿Qué hemos aprendido de la crisis?

Estamos en el segundo año de la crisis. A nivel mundial, los estados se han endeudado en billones de dólares para acudir al rescate de las entidades financieras y las empresas que amenazaban con hundir la economía por completo. A costa de cargarse de deudas que tardarán bastantes años en pagar, los Estados miran con esperanza cómo la economía poco a poco se va recuperando. Incluso lo hacen con orgullo: empezamos a oír en boca de ministros y responsables de organismos económicos lo bien que lo han hecho y cómo sus rápidas y decididas decisiones han evitado una Gran Depresión.

No voy a entrar en si esa es la mejor receta o no, aunque no dejo de preguntarme si realmente habría sido tan malo y habría tenido consecuencias tan terribles el haber dejado caer a los bancos (y en España a las cajas de ahorro) que han demostrado una manifiesta incompetencia y avaricia (cuando no estafa) en la gestión de sus activos.

Lo que me preocupa seriamente es si realmente todo esto ha servido para algo, si hemos aprovechado la oportunidad que la crisis nos planteaba para cambiar algunas cosas. Como mínimo, el comportamiento racional más básico exige que hagamos una reflexión, que pensemos qué hemos hecho mal, quiénes se han comportado de forma irresponsable y actuemos para que todo esto no vuelva a pasar, empezando por castigar a los culpables de forma ejemplar.

Hasta ahora, lo que hemos hecho es justo lo contrario. Todos estamos de acuerdo en señalar a las entidades financieras como los principales responsables de la crisis:

-Las internacionales, por entregarse a la orgía especulativa de los productos opacos, alejándose definitivamente de la economía real y olvidándose de la creación de riqueza real, preocupándose solo del dinero fácil y a corto plazo.
-Las españolas, menos expuestas a esos 'activos tóxicos' (porque el Banco de España no se lo permitió, no porque sean mejores gestores), por entregarse a la orgía especulativa de la burbuja inmobiliaria, A SABIENDAS de que se trataba de una burbuja y que tarde o temprano acabaría por explotar, dado que el precio de las viviendas no podía seguir subiendo a ese ritmo indefinidamente.

Se supone que los gobiernos intervinieron (y lo siguen haciendo, le vamos a soltar un pastón a Grecia) para que el crédito, que es lo que las empresas y particulares necesitan para seguir consumiendo tal y como está montado el sistema, no desapareciera del todo provocando un gran descalabro económico. Nos hemos endeudado hasta las cejas, deuda que vamos a pagar todos vía impuestos, les hemos inyectado el dinero....y ha habido un gran descalabro económico igual. Mala solución es esa que no consigue sus objetivos.

Mientras tanto, asistimos en una especie de estado de frío pánico a situaciones esperpénticas:

-Se iba a acabar con los paraísos fiscales y los refugios opacos del dinero negro. Se ha hecho poco o nada al respecto.
-Los directivos que han llevado a la ruina o cerca de ella a muchos bancos y cajas, no sólo no han sido castigados, incluso penalmente, sino que se les ha mantenido en su puesto y se han conservado sus privilegios. Resultado: Si soy directivo de un banco, la lección que aprendo es que especular alegremente no tiene ninguna consecuencia negativa, si acaso lo contrario, dado que si me arruino el Estado va a acudir en mi rescate de nuevo.
-No se ha movido una coma en la financiación de los ayuntamientos, colaboradores necesarios en la burbuja especulativa al financiarse con la recalificación y venta de terrenos y las licencias de obras.
-Se pretende "cambiar el modelo productivo" pero seguimos sin saber cuál es el modelo alternativo que quiere implantarse y cuál es el plan para hacerlo.

Un buen ejemplo de esperpento económico lo estamos viviendo en Galicia con la famosa fusión de las dos cajas gallegas, Caixa Galicia y Caixanova. Todavía estoy esperando que alguien me explique cómo, si ambas entidades son "seguras y solventes", Caixa Galicia está dispuesta a aceptar fusionarse al 50% con una entidad que es la mitad de pequeña. Tampoco entiendo, si realmente ambas entidades son viables y solventes, por qué van a necesitar que se les inyecten 2.000 millones de euros para poder fusionarse. La única hipótesis que se me ocurre es evidente, pero parece que decirla es tabú: Caixa Galicia está arruinada, necesita urgentemente dinero y está dispuesta a bajarse los pantalones para fusionarse de forma igualitaria (o incluso a ser absorbida) por una entidad mucho más pequeña pero con dinerito fresco. Esto tiene un par de corolarios interesantes:

a) Caixa Galicia actuó irresponsablemente exponiéndose a riesgos inmobiliarios (léase Fadesa y otras) que le venían grandes. Sin embargo, sus actuales directivos están encargándose de asegurarse un cargo en la nueva caja fusionada.

b) KPMG ha quedado como el culo de mal. Se supone que auditó las cuentas de ambas cajas y aseguró ka viabilidad de la fusión. Ahora sabemos que la fusión sólo es viable si reciben 2.000 millones de euros de nuestros impuestos.

Curiosamente, de lo único que se habla en los medios de comunicación gallegos es de la polémica por dónde va a estar la sede de la nueva caja. Es decir, convertimos un problemón económico de primer orden en una disputa localista.

Y a todo esto, mientras tanto, seguimos a la cola de los países desarrollados en índices de productividad empresarial. Me pregunto qué clase de economía sostenible vamos a desarrollar si ni siquiera sabemos cómo competir en condiciones.

No fabricamos para otras marcas (ja!)

Los fabricantes están en campaña contra las marcas blancas. Prácticamente todas las marcas de alimentación y limpieza se promocionan ahora con el mensaje "no te cambies a otro más barato" o "nosotros no fabricamos para otras marcas". 


Olvidan decir que cuando les interesó porque tenían excedentes de producción, las marcas blancas les ayudaron a engordar sus beneficios prácticamente sin coste (ya que el coste de fabricación lo habían pagado los consumidores de la marca original). Fueron ellos los que favorecieron la proliferación de marcas blancas, incluso creando fábricas dedicadas a ellas en exclusiva. Ahora que las cosas les van peor, quieren hacernos pagar a nosotros el coste. Es decir: ante la crisis compra más caro.


La inmensa mayoría de fabricantes sí fabrica para otras marcas. Simplemente crean una nueva empresa destinada sólo a ese tipo de fabricación, incluso a veces simplemente crean una nueva empresa comercializadora y siguen fabricando marca blanca en sus factorías. Con eso salvan la cara a la hora de decir "no fabricamos para terceros" lo que es cierto sobre el papel y mentira en el fondo. 


Es curioso ver cómo las cabecitas pensantes del marketing parece (salvo honrosas excepciones) que han perdido su capacidad de imaginar estrategias nuevas y se han pasado a la munición de grueso calibre: criticar a los competidores como estrategia de ventas. Deben tener cuidado porque esa estrategia les puede estallar en las manos, aparte de que dudo mucho de su efectividad real. 


Las marcas más consolidadas en productos de gran consumo están maniobrando como un elefante en una cacharrería. Tanto es así que muchos de ellos están ya desistiendo de esa estrategia y llegando a la bajada masiva de pantalones: "Hemos bajado el precio". 


Las bajadas de precio hay que manejarlas con mucho cuidado, si no el consumidor no las entiende. No se puede bajar el precio "porque hay crisis" o "para ayudarte a ahorrar". La respuesta que aparece en la mente del consumidor es obvia: ¿y no podíais haberme ayudado antes? Uno puede bajar el precio, pero con una razón creíble: Bajamos el precio porque hemos abierto nuevas fábricas y tenemos más capacidad de producción. Bajamos el precio porque lanzamos productos nuevos. Bajamos el precio como promoción u oferta durante un tiempo limitado. Sin embargo, ahora se nos dice "bajamos el precio" y ya está. Me pregunto qué va a pasar cuando suban el precio de nuevo. 

miércoles, 14 de abril de 2010

las 10 falacias de la margarina

Hoy he visto por primera vez en TV el anuncio de la campaña "la margarina es buena". Lo que faltaba. Como la gente ha empezado a concienciarse de que el consumo de grasas vegetales hidrogenadas (total o parcialmente) NO es bueno para la salud, los fabricantes de margarina contraatacan con una campaña en TV y la web www.lamargarinasesbuena.com. Como ya ocurre con los anuncios de Danone y el famoso Actimel, o con las aguas minerales "que no engordan" (como si hubiera aguas que engordaran, el agua NO tiene calorías), o en su día con la campaña de los fabricantes de azúcar "Ponle azúcar" y una larguísima lista, la campaña no dice mentiras evidentes, pero tampoco dice TODA la verdad. Otro intento de colarnos como bueno y saludable un alimento que debería estar limitadísimo en la dieta. Veamos las perlas que nos sueltan ("las 10 verdades de la margarina")


1. Una tostada con margarina es más saludable que una sin por su aporte en nutrientes esenciales.


La clave aquí está en dos palabras "saludable" y "esenciales". Una tostada con bacon también sería más saludable que una sin, ya que también aporta nutrientes esenciales. De hecho una tostada con cualquier cosa es más "saludable" que una tostada a secas, si entendemos como saludable el hecho de que aporte más nutrientes. La calidad de los nutrientes y sus posibles consecuencias negativas para la salud se las pasan por el forro.


2. La margarina es un alimento de origen vegetal. 


En principio es incontestable. Si dejamos aparte que la margarina puede estar fabricada a partir de una multitud de aceites vegetales diferentes, y que no todos son saludables (de hecho algunos no son NADA saludables como los aceites de palma o de coco) y que además esos aceites se someten a una serie de procesos físico-químicos para solidificarlos, lo que inevitablemente conlleva la aparición, en mayor o menor medida, de grasas vegetales hidrogenadas y grasas 'trans' (ellos dicen que las eliminan, pero en realidad las REDUCEN), si obviamos todo esto pues sí, la margarina es de origen vegetal. La heroína, por poner un ejemplo, también. 


3. La margarina contiene ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6 gracias a los aceites seleccionados con los que se elabora.


De nuevo dos palabras clave: "esenciales" y "seleccionados". Dos palabras que pueden tener múltiples acepciones, y a eso se agarran para decir que no mienten. Los ácidos grasos omega 3 y 6 están presentes en multitud de alimentos no procesados industrialmente en cantidad muy superior a los que están en la margarina. De hecho, muchas veces esos ácidos grasos son añadidos artificialmente (las famosas margarinas "enriquecidas" con omega 3)


4. La margarina es fuente de vitamias A, D y E.


Casi no hay ningún alimento que no sea fuente de alguna vitamina. Los chuletones de cerdo son riquísimos en hierro, multitud de nutrientes y algunas vitaminas, y nadie dice que comerse un chuletón al día sea saludable ni equilibrado ni sano. 


5. Existen variedades de margarina que contienen esteroles vegetales que reducen el colesterol. 


El colmo de la falacia. Es decir, como a algunas margarinas se les añaden esos esteroles vegetales (cuyo papel en la reducción del colesterol es MUY limitado), se infiere por ello que todas las margarinas son buenas. Es más o menos la misma idea que tenían los soldados americanos al pintarles caras sonrientes a las bombas atómicas antes de lanzarlas sobre Hiroshima y Nagasaki. Es decir, como tiene algunas cosas buenas, debe ser bueno.


6. La margarina puede incorporarse en una alimentación cardiosaludable. 


De nuevo el truco de la palabra, en este caso "puede". Los chuletones de ternera pueden incorporarse a una dieta cardiosaludable, siempre que uno se como uno o dos al mes. Como poder, a una dieta cardiosaludable se le puede incorporar cualquier cosa, siempre que la frecuencia con la que se consume sea la adecuada. 


7. La margarina untada en una tostada aporta el 3% de las calorías que necesita un adulto. 


Bueno, depende del tamaño de la tostada y de la CANTIDAD de margarina que se le unte. La margarina más habitual tiene  700 calorías por 100 gramos de producto. No es precisamente "ligera". Si calculamos que las necesidades calóricas de un adulto están en las 2.500 calorías en el caso de los hombres y algo menos de 2.000 en el caso de las mujeres, haciendo el cálculo resulta que esa cantidad de calorías corresponde a unos 10 gramos de margarina en el caso de los hombres, y unos 8,5 en el caso de las mujeres. 


8. Una tostada con margarina, una pieza de fruta y un lácteo es un desayuno saludable y equilibrado para toda la familia.


Verdad... a medias. ¿DOS tostadas con margarina son igual de saludables? Ese desayuno "equilibrado" es un desayuno nutricionalmente pobre, parco en proteínas y justito en nutrientes, especialmente si uno realiza un trabajo no sedentario. Como siempre, depende de qué fruta, de que entendamos por "un lácteo"... Hay alternativas para desayunar, como los cereales con leche, la fruta y algo de proteínas (p. ejemplo pechuga de pavo o jamón york) que son bastante más adecuados para desayunar.


9. Untar margarina en el bocadillo de la merienda contribuye a la ingesta de vitamina D, necesaria para el crecimiento y desarrollo de los huesos de los niños. 


Claro, y untar margarina en el bocata de los niños TODOS los días, teniendo en cuenta que en un bocata se puede fácilmente untar el triple de margarina que en una tostada, les aporta nada menos que 250 calorías adicionales. El Ministerio de Sanidad está muy preocupado por la obesidad infantil. Untar margarina en el bocata de los niños a diario no contribuye en nada a erradicarla.


10. La margarina aporta menos calorías que otras grasas de consumo habitual, especialmente las variedades ligeras, y puede ser utilizada en el contexto de una dieta de control de peso.


¿Cuáles son las "grasas de uso habitual"? La grasa más utilizada en alimentación, con diferencia, es el aceite de oliva, que tiene 880 calorías/100 g. Un 15%  más que la margarina, aproximadamente. La diferencia, a la hora de untarlo en el pan o en una tostada, es que la cantidad que se utiliza de aceite de oliva es sensiblemente menor que la de margarina. 




¿Cuál es la verdad de todo esto?


a) La margarina es un producto sintético, con aditivos artificiales y  con un cierto contenido en grasas hidrogenadas y grasas "trans" que no son nada beneficiosas para la salud. Si bien es cierto que ese contenido se ha reducido mucho en los últimos años, lo siguen teniendo.


b) Calificar a la margarina de "saludable" es, cuando menos, sesgado. La margarina, como TODAS las grasas, debe consumirse con cuidado y de forma ocasional. Lo mejor de  la dieta mediterránea es que en ella se consume aceite de oliva a diario y eso puede incluir perfectamente las tostadas del desayuno y el bocata de los niños.


c) Ya está bien de campañas publicitarias pseudoengañosas, que dan información parcial, incompleta y sesgada para presentar como "saludables", "esenciales" o "beneficiosos" a productos que no está nada claro que lo sean. Se supone que tenemos un ministerio de Sanidad para esas cosas, pero ay, las multinacionales son MUY poderosas....

lunes, 12 de abril de 2010

Cosas que no estamos resolviendo (1): La energía eléctrica.

El crecimiento económico y todo nuestro sistema de vida se basa en el aumento constante del consumo energético. El consumo energético en España creció hasta 2008 a un ritmo superior al 3%  anual, alcanzando un incremento del 60% entre 1990 y 2003. La crisis ha hecho descender levemente el consumo eléctrico, pero es de esperar que la recuperación económica suponga también el incremento de la demanda energética a niveles similares a los anteriores.

El despliegue de nuevas redes de transporte público (especialmente la red de AVE más grande del mundo), previsiblemente supondrá un incremento mucho mayor de la demanda de consumo eléctrico en los próximos años.

Estamos acostumbrados al uso de energía barata y constante. La sociedad de la información en la que vivimos no sería posible sin un suministro constante y eficaz de electricidad. Todo esto plantea una serie de problemas, algunos de muy difícil solución  sin tomar medidas políticas radicales e impopulares. Veamos:

1. La demanda de electricidad, dado que estamos entrando en la curva descendente de la producción de petróleo, va a incrementarse todavía más conforme el coche eléctrico empiece a implantarse y generalizarse (algo que ocurrirá dentro de los próximos 10 a 15 años).

2. El desarrollo de las TIC exige que el suministro de electricidad esté garantizado y sea constante.

3. El calentamiento global y la radicalización esperable del clima incrementarán significativamente la demanda, tanto en invierno como en verano, y además puede dificultar seriamente el uso de algunas energías como la hidroeléctrica cuando se produzcan (que se producirán) largos periodos de sequía.

4. El progresivo agotamiento de los combustibles fósiles, su encarecimiento como consecuencia de ello y la necesidad de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, dificultarán mucho el establecimiento de nuevas centrales térmicas.

5. Producir toda la energía que necesitamos hoy en día a partir de fuentes renovables exclusivamente sólo es posible en teoría. Todas las fuentes de energía renovables, excepto la geotérmica y la biomasa (en ambos casos puramente testimoniales) fluctúan según las condiciones climatológicas. No hace viento siempre, ni desde luego cuando se necesita. No hace sol por la noche. No se han desarrollado sistemas eficientes para almacenar la energía sobrante que puede producirse de forma renovable y utilizarla cuando se necesite. Al menos, no hay ningún sistema de almacenamiento a gran escala.

6. A pesar de la progresiva mejora en la eficiencia de los aparatos eléctricos, nuestro consumo per cápita sigue creciendo, debido a que cada vez incorporamos más aparatos y sistemas eléctricos a nuestra vida diaria. Los grandes consumidores industriales no lo tienen tan fácil para mejorar su eficiencia, y además tienen el mismo problema: la demanda de los productos que fabrican crece de tal manera que literalmente se come cualquier ahorro fruto de la mejora en la eficiencia. Y esto no ha hecho más que empezar, ya que el petróleo va a empezar a ser sustituido como fuente de energía principal por la electricidad. Necesitamos el petróleo para la fabricación de plásticos y compuestos sintéticos imprescindibles para nuestra civilización, y no nos podemos permitir el lujo de quemarlo para obtener energía de él.

7. Sumémosle a esto el hecho de que las economías emergentes, principalmente China, India y Brasil, van a añadir unos 300 millones de personas de "clase media" en los próximos 10 años. Eso es un país como Estados Unidos, con el consumo de Estados Unidos, en una década.

8. El gas natural, que es la apuesta española para sustituir al petróleo, está en manos de estados tan "estables" como Argelia, Libia y Rusia. Ya hemos visto como a Rusia (el gran suministrador del resto de Europa) no le ha temblado el pulso para cerrar el grifo en pleno invierno por razones político-económicas. Por cierto, la célula islamista responsable de los atentados del 11-M en Madrid era argelina. Más o menos lo mismo que les pasa a los Estados Unidos con Arabia Saudí y el petróleo. Cada vez que ponemos en marcha la calefacción ,es posible que algunos euros de nuestra factura del gas se dediquen a financiar a los terroristas que van a seguir intentando volar el metro o los trenes de nuestras ciudades.

9. Las nucleares. En España estamos desmantelándolas, al tiempo que importamos electricidad de Francia, donde el 75% de la electricidad se produce en centrales nucleares. Evidentemente, las nucleares generan unos residuos costosísimos de manejar y de almacenar, son muy caras de construir y mantener y además el uranio no es renovable. Las nucleares podrían salvarnos la cara durante 50 o 60 años, y posiblemente serán, para nuestra desgracia, la opción que los gobiernos europeos acabarán presentándonos como la única viable.

La pregunta ante el panorama energético es: ¿No hay otra salida? ¿Estamos abocados a un sistema energético basado en la energía nuclear y con un porcentaje de renovables?

Probablemente no. Creo que puede haber un sistema mucho más democrático, que evidentemente implicaría algunos cambios en nuestra forma de vida: pasar de un sistema centralizado de generación eléctríca (unos pocos generan en instalaciones muy potentes y un sistema de distribución la lleva a todas partes) a un sistema distribuido, en el que la electricidad se genera en el mismo lugar en el que se va a consumir. Los sistemas solares y eólicos domésticos se han demostrado viables para proporcionar energía a un hogar medio usando baterías durante los periodos de menos producción. ¿Acaso no es concebible un sistema de producción eléctrica en el que cada comunidad de vecinos gestiona sus propios paneles solares, o en el que cada pueblo o ciudad gestiona sus aerogeneradores o centrales de biomasa? Quizá eso implique que tengamos que reducir significativamente nuestro consumo nocturno, pero podría ser viable. El problema: Las todopoderosas empresas eléctricas no están dispuestas a que les quiten a millones de clientes cautivos tan fácilmente. En la actualidad montarse una granja solar doméstica implica una cantidad de permisos, burocracias, papeleos y trabas legales más que desalentadores. No digamos si quiero montarme un aerogenerador en el tejado de mi edificio. Como siempre, es una cuestion de voluntad política, y como siempre, los ciudadanos nos ovidamos de que los políticos están ahí porque nosotros les hemos votado, y que somos nosotros, el pueblo, donde reside la soberanía. Habrá que esperar a que nos quieran montar una central nuclear en la puerta de cas para que espabilemos, al menos eso me temo.

miércoles, 24 de marzo de 2010

La empresa y el sexo.

El sexo, entendido en el sentido más amplio de la palabra, es probablemente la fuerza más importante de nuestra naturaleza como seres humanos (y como animales). Nos hace aparcar nuestras creencias y nuestra ideología, nos induce a comportarnos bajo su influjo de formas que probablemente todos nos negamos a admitir. El sexo (que no el amor, que posiblemente es igual de fuerte pero nos hemos acostumbrado a reprimirlo mucho más) está en el origen de grandes batallas, de caída de reinos y de imperios, rige nuestras vidas aunque pretendamos evitarlo. Es el impulso más complejo, con motivaciones tan profundamente enterradas en nuestro cerebro animal que se escapan a nuestro control consciente. 


Dicho esto, me pregunto por qué hay tan pocos análisis acerca de la influencia del sexo en los negocios. No es nada nuevo que los especialistas en marketing y publicidad utilizan veladas (y a veces explícitas) alusiones sexuales para incrementar las ventas de un producto. Hemos convertido determinados artículos (vestimenta, coche, incluso el ordenador o el teléfono móvil) en potentes reclamos sexuales. Se nos juzga por lo que poseemos en todos los aspectos de la vida, y evidentemente también en el sexual. Sin embargo, si dejamos aparte su uso como herramienta de marketing, no se analiza demasiado como influye en el comportamiento de las empresas. Veamos ejemplos.


El sexo está presente en todas las selecciones de personal. Por muchas herramientas imparciales de selección que se utilicen (cosa que en la inmensa mayoría de casos no sucede), al final, cuando nos quedan dos o tres candidatos en más o menos igualdad de condiciones, el 'sex appeal' de cada uno de ellos tiene mucho que decir, independientemente de si la persona que toma la decisión es hombre o mujer. ¿Por qué? Se me ocurren algunas razones:


-Porque la homosexualidad en los negocios también existe.
-Porque no queremos competidores/as en nuestro territorio.
-Porque la persona nos despierta nuestro instinto sexual.
-Porque, aunque tengamos pareja o no tengamos ninguna intención de intentar nada con esa persona, a todo el mundo le gusta alegrarse la vista en el trabajo.

Del mismo modo, el sexo está detrás de muchos despidos, de ruptura de equipos, de pérdidas de confianza, de ascensos injustificados...

El sexo forma parte de la relación diaria entre las personas que forman el equipo de la empresa, y puede afectar muy seriamente a la productividad si se convierte en una fuente de conflictos. Ahora está muy de moda "buscar la felicidad" de los trabajadores, incluso hay congresos sobre ello. Sin embargo, no conozco a ningún coach, consultor o empresa que se atreva a tocar el tema tabú: ¿Cómo maneja la empresa las tensiones sexuales entre sus trabajadores?

Muchas empresas tratan de resolverlo prohibiendo las relaciones explícitas entre trabajadores. Es decir, fuera de la oficina haz lo que quieras, pero si tienes un lío con alguien del trabajo tenéis que aparentar que no pasa nada. No se me ocurre nada más estúpido y a la vez inútil. Con eso lo único que vamos a conseguir es alimentar rumores y envidias entre el personal y crear situaciones embarazosas. Al final, todo el mundo sabe lo que se supone que nadie tiene que saber, lo cual es muy peligroso pues crea un "clima de rumores" que acaba con la comunicación y la transparencia y que acaba extendiéndose a otros ámbitos.

Hay que empezar a hablar  de sexo en las empresas. Hay que empezar a reconocer que cuando un grupo de personas pasa juntas muchas horas al día, la chispa de la atracción física puede saltar. En lugar de una postura represora, la empresa debe tener una postura imparcial y facilitadora de la convivencia, asumiendo con naturalidad las relaciones que espontáneamente puedan surgir, fomentando su visibilidad y mejorando la confianza entre las personas. No hablo de invadir el ámbito privado de cada uno, sino de crear un clima en el que tener un rollete con un compañero o compañera de trabajo, sea o no del mismo nivel, no suponga un problema para toda la empresa. Lamentablemente, vistos los casos de acoso sexual en el trabajo que siguen apareciendo en la prensa, parece que nos falta mucho para eso.

viernes, 8 de enero de 2010

Decálogo para sentirse culpable.

Una vez han pasado las pasteladas navideñas, el buen rollito, los buenos propósitos para el año nuevo y todo eso, no viene mal que alguien os haga sentir culpables un rato. Asumo esa desagradable tarea hacia mis amigos y comparto con vosotros diez motivos por los que cualquiera debería sentirse culpable. No, no me lo agradezcáis aún, mejor hagámoslos circular a ver si por una remota casualidad alguien se decide a hacer algo. Ahí van:

1. Todos los que os hayáis comprado un piso en los últimos 10 años y estéis pagando una hipoteca sois parcialmente responsables de la crisis.

2. Cada vez que, en estos días de frío, ponemos la calefacción un poco más fuerte en lugar de usar una manta, estamos aumentando las posibilidades de una catástrofe climática global.

3. Todos nuestros aparatos electrónicos, los iPods, iPhones, iMacs o vulgares y proletarios PCs... TODOS han sido fabricados a partir de minerales extraídos por obreros esclavizados africanos prácticamente con sus manos desnudas.

4. Todos pensamos que los políticos son corruptos, pero ¿cuántos de nosotros haríamos lo mismo si nos dejaran o tuviéramos la oportunidad? ¿De verdad que si tuvierais un cargo político y vuestro hermano, cuñada, primo o lo que sea estuviera en paro no haríais nada para colocarle? ¿De verdad que no os pegaríais un día una buena comida a cuenta del presupuesto? Pues eso. Por ahí se empieza.

5. Todos tenemos quejas del comportamiento de los políticos. ¿Cuántos de nosotros nos hemos mirado los programas electorales, los hemos comparado y hemos decidido cuál nos convence más antes de ir a votar?

6. Comprar cosas escandalosamente baratas supone que alguien (normalmente los trabajadores a los que explotan para fabricarlas) está pagando la diferencia por nosotros.

7. Tomarte un Actimel y comer queso light no hace tu vida más saludable.

8. A todos nos conmueven las imágenes de la miseria en otras partes del mundo, e incluso algunos ayudaréis a ONGs o apadrinaréis niños de Bangladesh. Sin embargo, si volvemos un día de marcha y nos encontramos a un yonki chutándose en el portal de casa, no es precisamente compasión lo que sentimos.

9. Ver películas en VO o leer libros en inglés NO nos hace más cultos. Si acaso, más aparentes.

10. Antes de cambiar de banco, ¿cuántos pensamos en qué hacen con el dinero que ganan? Las cajas de ahorro están obligadas por ley a invertir parte de sus ganancias en obra social y cultural. Sin embargo, nos casamos con un banco porque nos regala una cafetera.

Bueno, he aquí algunas de las cosas que me dan que pensar. Espero que a vosotros también :)